Al hilo de este post de Inexperta que explica el concepto de doble limpieza, se me ocurrió hacer una recopilación de todos mis limpiadores faciales y explicar mi experiencia con ellos. Debo confesar que son mi perdición. De hecho es el producto cosmético del que más variedad tengo. Casi mejor os preparáis un café, que este post va a ser larguito. Si queréis saber mi tipo de piel, podéis leerlo en “Sobre mí”.
Como bien explica Aïna, por la mañana basta con retirar las impurezas, pero por la noche es mucho mejor utilizar el sistema doble de limpieza, tanto si nos hemos maquillado como si no, porque en el rostro se han acumulado restos de sudor, polución, células muertas, etc. Ya os hablé de mi rutina facial se Septiembre aquí, de cómo deshacerse de la piel cansada aquí, y de una de mis primeras rutinas aquí (ay que joven era entonces y que inexperta).
El primer paso siempre es desmaquillar, o si lo preferís, limpiar más superficialmente. Podéis hacerlo con leche limpiadora, aceite limpiador o agua micelar. Ya sabéis que me pongo un poco nazi con el tema toallitas desmaquillantes, así que ni me las mencionéis ¬¬ Podéis ayudaros de un algodón o una muselina. Si lleváis maquillaje resistente al agua, os recomiendo los aceites o los bifásicos (con una parte oleosa y otra acuosa). Para los ojos, un pequeño truco que siempre funciona: pon medio algodón bajo las pestañas en el párpado inferior, empapa un bastoncillo en solución bifásica o aceite, cierra el ojo, y pasa el bastoncillo con movimientos rotatorios, arrastrando los restos hacia el algodón. Después empapa dos algodones en solución bifásica o aceite, presiónalos suavemente sobre los párpados con los ojos cerrados durante un minuto, y después retira hacia abajo.
Una vez hemos retirado la suciedad superficial es recomendable hacer una limpieza más profunda, que desobstruya los poros y deje la piel lista para el sérum y la crema. Y para esto hay infinidad de posibilidades: hay limpiadores en mousse, en gel, en bálsamo, en manteca… La elección de la forma depende un poco de los gustos que tengáis en tema textura. Aquí van los míos (os pongo la composición para las que sabéis del tema; yo no me entero mucho y desde que leo a Laura en su blog Belleza Molecular todo me da mal rollo).
Gel Fresco Limpiador de la línea Purete Thermale de Vichy
Composición: AQUA / WATER – GLYCERIN – COCO-BETAINE – SODIUM COCOYL GLYCINATE – PEG-120 METHYL GLUCOSE DIOLEATE – SODIUM CHLORIDE – DIPROPYLENE GLYCOL – LAURIC ACID – TRIETHANOLAMINE – MORINGA PTERYGOSPERMA SEED EXTRACT – PHENOXYETHANOL – CAPRYLYL GLYCOL – CITRIC ACID – TETRASODIUM EDTA – PARFUM / FRAGRANCE
Lo que venden: que está enriquecido con extracto de Moringa anti-polución, que lleva Agua Termal de Vichy, que no lleva parabenes, que está indicado para pieles sensibles y que es hipoalergénico.
Lo que noto: que me limpia en profundidad. Su textura en gel hace mucha espuma, y se extiende fácilmente por el rostro. Cuando me aclaro la cara la nota más limpia y luminosa. Además me encanta el olor. Sin duda mi favorito.
Cómo lo uso: humedezco la cara con agua tibia, pongo un poco de producto en la mano, froto para sacar espuma y después la paso por la cara con movimientos circulares, haciendo un poquito más de hincapié en las zonas rebeldes (aka nariz y barbilla). Después aclaro con agua fría.
Pros: tiene un aplicador muy fácil de usar; tiene un precio muy asequible; huele de maravilla; es efectivo.
Contras: pues cuando Laura comente esta entrada lo sabremos (por mi parte nada) XD
Precio: entre 10 y 14 euros depende de dónde lo compréis.
Gel Limpiador Purificante de la línea Ritual Care de Sensilis
Composición: Zinc L-PCA (Acción reguladora, la Sal de Zinc de ácido pyrrolidane carboxylico reduce el nivel de sebo en la piel; para aumentar la eficacia y la biodisponibilidad se combina con L-PCA, vehiculizador del Zinc, para que penetre mejor en la piel); Laricyl (Acción astringente y refinadora, extracto purificado que procede de la pulpa de la seta –Polyporus officinalis– de propiedades astringentes, regula el tamaño de los poros alisando el relieve y afina la textura de la piel); Extracto de Lino (Acción Hidratante, refuerza la barrera hidrolipídica cutánea y aumenta la retención de agua en la capa córnea, contribuyendo a disminuir las rojeces en las pieles más sensibles o irritadas, minimiza los efectos irritantes colaterales de la acción sebo-reguladora).
Lo que venden: que purifica la piel en profundidad y normaliza la secreción sebácea gracias a la presencia de sal de zync; que elimina el exceso de grasa, células muertas e impurezas que obstruyen los poros; que no causa efecto rebote y que no contiene alérgenos.
Lo que noto: limpia, pero no noto mucho más. De hecho ha acabado relegado a mi “limpiador de ducha” junto con el de Kiehl’s. Además a mí sí me causó efecto rebote. He probado mil cosas de la marca, de algunas soy fan incondicional, pero este no volvería a comprarlo. También os digo que es el favorito de mi prima, así que para gustos los colores.
Cómo lo uso: igual que el de Vichy
Pros: tiene buena textura; no deja la piel tirante ni irritada; no tiene olor.
Contras: no hace demasiada espuma; a mí me causó efecto rebote y no es de los más baratos.
Precio: entre 15 y 18 euros.
Gel Limpiador Blue Herbal de Kiehl’s
Composición: ácido salicílico (fomenta el desprendimiento de las células muertas de la piel, lo que favorece una mayor limpieza y por lo tanto abre los poros y mejora el acné), corteza de canela (de propiedades calmantes y antibacterianas) y aceite de jengibre.
Lo que venden: que está indicado específicamente para pieles grasas con tendencia acnéica y con imperfecciones; que es calmante, y antibacteriano.
Lo que noto: al ser tan líquido y no hacer casi espuma me costó acostumbrarme a él. De hecho lo tengo en la ducha y de vez en cuando lo saco en mi rutina nocturna. Limpia bien, pero mejor con aceite que con agua. Es fresquito y calmante.
Cómo lo uso: en lugar de emulsionarlo con agua, lo hago con aceite (el Divino de Caudalie), que masajeo previamente sobre el rosto. Luego froto un poco el gel en las manos y lo masajeo también sobre la piel. Después retiro y aclaro con una muselina o una esponjita empapada en agua fría.
Pros: es fresquito y calmante.
Contras: no hace demasiada espuma; es caro; no me acaba de gustar que sea tan líquido.
Precio: 19.50 euros
Higiene Facial de piel grasa Germisdin de Isdin
Composición: AQUA. GLYCERIN. PROPYLENE GLYCOL. SODIUM LAURETH SULFATE. SODIUM C12-14 OLEFIN SULFONATE. DECYL GLUCOSIDE. DISODIUM LAUROAMPHODIACETATE. GLYCOLIC ACID. BETAINE. PEG-6 CAPRYLIC/CAPRIC GLYCERIDES. PEG-200 HYDROGENATED GLYCERYL PALMATE. ZINC PCA. PEG-7 GLYCERYL COCOATE. TRICLOSAN. 10-HYDROXYDECANOIC ACID. PEG-120 METHYL GLUCOSE TRIOLEATE. DIPROPYLENE GLYCOL. PPG-1-PEG-9 LAURYL GLYCOL ETHER. SODIUM TRIDECETH SULFATE. HEXYLENE GLYCOL. PARFUM. DICHLOROBENZYL ALCOHOL. 2-BROMO-2- NITROPROPANE-1,3-DIOL. SODIUM HYDROXIDE. LINALOOL. CI 42090. CI 19140
Lo que venden: que permite una higiene diaria completa, eficaz y de alta tolerancia; que regulariza el exceso de sebo y elimina los brillos; promete no resecar ni fragilizar la piel.
Lo que noto: que es muy suave, pero penetra bien la piel. Se supone que la espuma facilita la rápida acción de sus ingredientes. Yo no soy muy fan de las espumas, porque no me dan la sensación de limpiar tan bien como los geles (la de Caudalie, por ejemplo, es demasiado suave, aunque huele de maravilla). Como ya os conté la uso en el gimnasio.
Cómo lo uso: humedezco la cara y me aplico la espuma directamente, emulsionándola en la piel directamente, y no en las manos. Luego aclaro.
Pros: es barata; si te gustan las espumas esta es sin duda muy buena; es menos agresiva que otros limpiadores.
Contras: si te gustan las espumas, ninguna.
Precio: 12.10 euros
Amazing Face Moringa Cleansing Balm
Composición: Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil, Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil, Caprylic/Capric Triglyceride, Cetearyl Alcohol, PEG-8 Beeswax, PEG-6 Caprylic/Capric Glycerides, PEG-60 Almond Glycerides, Sorbitan Stearate, Palmitic/Stearic Triglycerides, Limonene, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Peel Oil, Silica, Glycerin, Phenoxyethanol, Benzyl Alcohol, Citrus Aurantium Bergamia (Bergamot) Fruit Oil, Citrus Aurantium Amara (Bitter Orange) Flower Oil, Citrus Nobilis (Mandarin Orange) Peel Oil, Juniperus Virginiana Oil, Aqua (Water), Lecithin, Linalool, Butylene Glycol, Octyldodecyl PCA, Menthyl PCA, Tocopherol, Ascorbyl Palmitate, Crithmum Maritimum Extract, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Moringa Pterygosperma Seed Extract, Jasminum Officinale (Jasmine) Flower Oil, Rosa Damascena Flower Oil, Disodium Phosphate, Citronellol, Citric Acid, Geraniol, Citral.
Lo que venden: que limpia en profundidad los poros, los desobstruye, calma la piel y la hidrata; que los aceites de almendra dulce y pepita de uva son ricos en ácidos grasos que suavizan la piel y la dejan esponjosa; que las semillas de Moringa, el hinojo y la Vitamina E purifican, equilibran y ayudan a minimizar la apariencia de los poros; los aceites esenciales de naranja, nerolí y mandarina rejuvenecen y revitalizan la piel; el jazmín y la rosa ayudan a recuperar las pieles más secas, apagadas y deshidratadas; si se deja actuar 10 minutos sirve como mascarilla hidratante y calmante.
Lo que noto: que mi piel se libera de la capa de suciedad y células muertas, que me limpia los poros en profundidad, y que deja mi piel suave, luminosa, limpia y descansada; que los granitos se curan antes; vamos, que mi piel rejuvenece después de usarlo.
Cómo lo uso: humedezco la cara, caliento un poco de producto en las manos para crear una crema (su textura es untuosa y un poco arenosa antes de trabajarla) y la aplico por toda la cara dando un masaje, y deteniéndome un poco más sobre granitos y zonas conflictivas. Luego empapo de agua tibia o fría una muselina y retiro el producto, y después aclaro con agua. A veces también la uso con la Luna de Foreo, antes de retirar el producto con la muselina. Para más efecto, se puede dejar actuar unos 10 minutos, a modo de mascarilla. Tendréis la piel más suave que nunca.
Pros: es muy efectiva y los resultados se ven desde la primera vez que la usas; la textura es muy suave al contacto con la piel, y huele a cítricos; el bote es tan grande que te dura muchísimo.
Contras: es cara (aunque creo que su precio está justificado); el bote abierto es poco práctico (se me ha caído ya dos veces) y me da la sensación de que favorece la oxidación y la pérdida de principios activos; no se vende en España (aunque en web sí hace envíos a nuestro país).
Precio: unos 44 euros aproximadamente
Manteca limpiadora de camomila de The Body Shop
Composición: Palmitato de etilhexilo (Agente acondicionador de la piel), Cera sintética (Aglutinante/Emoliente), Triisoestearato de glicerilo PEG-20 (Agente acondicionador de la piel), Aceite de fruto de Olea Europaea/ Aceite de fruto de Olea Europaea (Oliva) (Emoliente), Manteca de Butyrospermum Parkii/ Manteca de Butyrospermum Parkii (Karité) (Agente acondicionador de la piel – Emoliente), Caprilil glicol (Agente acondicionador de la piel), Tocoferol (Antioxidante), Perfume/Fragancia (Fragancia), Aqua/Agua (Disolvente/Diluyente), Linalool (Ingrediente de fragancia), Limoneno (Ingrediente de fragancia), Aceite de semilla de Helianthus Annuus/ Aceite de semilla de Helianthus Annuus (Girasol) (Emoliente), Extracto de flor de Anthemis Nobilis (Aditivo natural), Ácido cítrico (Regulador del pH).
Lo que venden: que elimina eficazmente cualquier tipo de maquillaje, incluído el resistente al agua; que es tan suave que es perfecto para todo tipo de pieles y puede usarse incluso en los ojos (está dermatológicamente testado); que hidrata sin dejar sensación grasa.
Lo que noto: que efectivamente desmaquilla de maravilla sin engrasar, dejando la piel muy suave y sin restos que retirar; que funciona muy bien con el maquillaje resistente al agua y es sin duda de lo mejorcito para dejar las pestañas limpias e impolutas; es agradable al tacto y su olor es casi imperceptible pero bueno. Básicamente vende lo que es!
Cómo lo uso: sobre la piel seca, con una muselina o un algodón, cojo un poco de producto y voy retirando el maquillaje (como si empapáramos el algodón en agua micelar). Luego aclaro con agua (porque yo todo lo aclaro con agua, me la sensación de frescor).
Pros: son honestos, hace lo que vende; el precio no es excesivo y el envase es cómodo; no testan en animales.
Contras: funciona mejor con la muselina que con el algodón, pero el precio de la muselina sí me parece excesivo.
Precio: 14 euros
He probado otros limpiadores (el desmaquillante ultrasuave de Lush, que no me gustó nada; la espuma limpiadora de Caudalie, que ni fu ni fa; el gel Clean & Clear morning burst, uno de mis favoritos) y tengo unos cuantos en mi wishlist (Morning Time cleanser de Eve Lom, el Renaissance cleansing gel de Oskia, el Regenerating cleanser de Tata Harper o el Clarifying Clay cleanser de Ren).
¿Habéis probado alguno? ¿Os ha gustado este extenso post? Espero que os haya servido de guía! Que paséis una buena semana, muchísimas gracias por leerme 🙂
Ays creo que me voy a ir a por el de thermale de Vichy…. muy práctica y con mucha información este post. Gracias guapa
Gracias guapa! Ya me contaras como te va si te compras el de Vichy
Dios santo, eres como un anciclopedia… Eres mi Wiki particular 😀
Fantastica Entrada llena de información y sobre todo productos!! Me ha encantado!! un besazo y gracias por dejarnos opiniones sinceras!! Se gradece.
Gracias por comentar, espero que el post os sea de utilidad 🙂
Me ha encantado la entrada, pues es súper completa. La verdad es que creo que a todas las que nos gusta cuidarnos tenemos varios productos de limpieza y desmaquillado facial. Tus productos son muy interesantes y completos aunque no están indicados para mi tipo de piel. Si coincidimos en la manteca de camomila de TBS pues ese tipo de productos si me van bastante bien.
Te felicito por el post. Un abrazo.
Muchas gracias Gladys! ¿Qué productos usas tú para la piel seca?
Me ha encantado tu entrada! Qué pasada… Deseando que Laura conteste jijiji
No he probado ninguno, pero me llama la atención el de TBS…. Aunque ahora voy a empezar a usar el Cleanance de Avene por recomendación de Laura (qué suerte que la hayamos conocido xD)
Besos bonita
Alba.
A ver qué dice Laura :p
Menudo post completo, muy interesante pues no conocía el Amazing Face Moringa Cleansing Balm.
De tu whishlist utilizo el Morning Timer Cleanser y el even lom cleanser junto con las muselinas…son una maravilla y toda una experiencia sensorial, sobre todo si tienes tu momento spa y sigues los siete pasos con el even lom cleanser. No te puedo decir nada malo pues llevo años usándolos y solo los cambio por el de Oskia, cada tres meses para que el rostro.
La próxima vez que te vea, te puedo llevar una muestra de ambas para que las pruebes antes de hacer una inversión.
Un beso
@mcnaharro
Que son los siete pasos??? Definitivamente quiero probar el de Eve Lom y el de Oskia!
Vichi: muy buen producto para una primera limpieza, para retirar el maquillaje porque tiene micels tensioactivas es decir, aislantes de la suciedad bastante potentes para retirar el maquillaje ¿contras? Que tiene siliconas y como limpieza nocturna yo intentaría evitarlo, como limpieza diurna puede ser estupenda ya que la misma base de maquillaje tiene siliconas así que no estaríamos haciendo nada contraproducente. Pero por la noche lo mejor es retirar toda la suciedad y restos que impermeabilicen la piel.
-Sensilis: es una limpiadora para pieles grasas y sensibles. En vez de tener tensioactivas lo que tiene son compuestos que absorbe el exceso de sebo pero solo el exceso, es decir es como si tu coges una balleta y retiras el exceso de agua de encima de la encimera, pero está claro que seguirá húmeda. Los sulfatos y tensioactivas lo que hacen es eliminar el agua, es decir como si pones la encimera mojada al sol para que TODO el agua se evapore. Digamos que este producto es mucho más suave y respetuosa con al piel.
-Kiehl’s: es un producto muy bueno para pieles ásperas con poros marcados y pieles grasas. No te preocupes porque no haga espuma, esto puede chocar en un principio pero que haga poca espuma solo es indicativo de que no lleva detergentes, no de que no limpie, eso si debería hacer una espuma leve, la espuma hay dos tipos de crearla, una es de manera artificial a través de detergentes, que es una espuma artificial que no es indicativo ni de limpieza ni de nada o la espuma producida cuando una micels se une a una molécula de grasa y esto con la unión de moléculas de agua forma la espuma. Sabiendo esto también tienes que saber que el ácido salicilico limpia el poro en profundidad porque tiene el poder de romper los enlaces celulares y desprender la primera capa de la piel, esto también lo hace con la grasa que tu piel tiene y la suciedad, digamos que su actividad limpiadora se basa en la ruptura de enlaces , si lo emulsiones con aceite estas produciendo espuma porque los agentes limpiantes del producto están «limpiando» el aceite con el que lo has emulsionado. Por eso es mejor que lo hagas con agua porque si no no vas a notar efecto ninguno en tu piel.
-Isdin: los primeros compuestos que lleva son bastante buenos y respetuosos con la piel además no da sensación de tirantez por llevar compuestos bastante hidratantes( hidratación acuosa) y limpia en profundidad al tener sulfatos (en este caso los sulfatos que lleva es para formar la espuma que sale del bote) al formarme la espuma antes de salir es mas suave con la piel y los sulfatos no tienen tanta fuerza limpiadora por eso se puede usar en una piel algo sensible, pero leyendo un poco mas, zas!! Siliconas. Solubles en agua gracia a dios! así que si te pasas después un tónico sin siliconas o te haces una doble limpieza con otra limpiadora sin siliconas las retirarás.
-EH: lleva muchísimos aceites, una mezcla buenísima muy hidratante y estupenda para retirar todos los restos de compuestos impermeabilizables de la piel, como son la siliconas, parafinas líquidas, etc. Este producto también tiene siliconas solubles pero al retirar el aceite también estarás retirando este tipo de siliconas así que no hay problema, no es lo mismo que este en un tónico que este en un producto aceitoso ya que cuando vas a quitar esa sensación grasa de la piel tambien retiraras las siliconas.
-they body shop: no me hace mucha gracia los dos primeros compuestos, el primero ya lo explicare mas en profundidad porque tiene mucha controversia. Y la cera , hace la misma función que la parafina liquida, al fin y al cabo es unnpolimero es decir es una especie de sustancia que impermeabiliza la piel se adiere y es súper difícil de retirar. Pueded verlo cualquier día echándote una gotita de cera en la piel y veras como queda súper suave y aceitoso y cuando te lo retiras del todo( si se ha llevado mucho tiempo en la piel claro) esta esa zona súper reseca y afectada.
Creo que no me dejo nada ! Y encantada de colaborar en este fantástico blog tan profesional y bonito. Es un rincón súper agradable que me encanta y más de una vez me he releído algunos post de lo que me gusta!
Pero que alegría encontrar a alguien que le gusten los limpiadores faciales tantísimo como a mí ^_^ !! Mi última adquisición ha sido el de Vichy, y coincido contigo … es fresquito, no deja la piel nada tirante, limpia muy bien y huele genial … y te aseguro que me tiene enganchadita perdidida !!! Mi piel es mixta, pero como no soporto los limpiadores indicados para ella, pues me dejan la piel muy tirante, e incluso algo reseca, y es una sensación que no soporto, ahora me inclino a comprar limpiadores para todo tipo de pieles o bien para pieles secas y sensibles, y la verdad es que me funcionan de maravilla !!! Tengo en mi wishlist la limpiadora de Emma Hardie, que con las descripción que haces sobre ella dan ganar de comprarla yaaaa mismito y también me gustaría probar la del mismo estilo pero de Eve Lom … así que ya ves que por aquí tienes a otra locuela de los limpiadores 😉 !! Muchas gracias por el post tan completo y tan bien detallado … Un beso.
Yo le tengo ganas a la de Eve Lom, la verdad es que no se si probarla o repetir con Emma Hardie!